16/06/2017 3 minutos
  • La gingivitis es la principal patología en las gestantes
  • La enfermedad periodontal puede dar a lugar a nacimientos prematuros y a bebés con bajo peso al nacer

El 84% de las embarazadas consideran que el embarazo afecta a la salud bucodental, según el II Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2016. El embarazo lleva aparejados una serie de cambios orgánicos que pueden repercutir en la cavidad oral de la gestante, dando lugar a la aparición de caries o problemas en las encías, según la Sociedad Española de Odontopediatría.

Los hábitos de las embarazadas

El 90% de mujeres embarazadas afirma sentirse preocupadas por la salud bucodental durante el embarazo. A pesar de ello, solo 2 de cada 10 embarazadas mantienen un correcto cuidado de su salud bucodental, según el estudio de Sanitas.

“El cuidado y mantenimiento de la salud bucodental es un factor fundamental para la prevención de patologías bucales en las embarazadas, ya que es uno de los grupos de población más propensos para desarrollar este tipo de problemas”, comenta Patricia Zubeldia, odontólogaresponsable de Dirección-Asistencial de Sanitas Dental.

Por otro lado, solo un 22,7% de las gestantes acude varias veces al año y un 17,5% acude únicamente al dentista cuando hay un problema. “El seguimiento del estado de salud bucodental en las embarazadas es esencial, ya que así el odontólogo podrá recomendar cómo prevenir la aparición de problemas frecuentes como la gingivitis y cómo tratarlos para evitar complicaciones que puedan perjudicar al bebé”, dice la doctora Zubeldia sobre la importancia de un correcto seguimiento bucodental en embarazadas.

¿Cuáles son los problemas bucodentales más frecuentes de las embarazadas?

La gingivitis sigue siendo el problema más habitual en las embarazadas, a pesar de que cae 15 puntos respecto al año anterior. La caries, que se incrementa respecto a 2015, o los problemas en la dentadura son otras de las patologías con más presencia en la cavidad oral de las embarazadas.Los problemas bucodentales en embarazadas

Además, la gestación agudiza problemas específicos del embarazo como erosiones dentales, desgastes en la superficie de los dientes causados por los vómitos, sequedad bucal o halitosis, que se da hasta 10 veces más que el resto de la población general.

Los odontólogos aconsejan que las mujeres embarazadas acudan a consulta para evitar la aparición de estas patologías, en especial entre el cuarto y el sexto mes de gestación, antes de que la madre pueda presentar molestias en la consulta relacionadas con el embarazo.

“Lo recomendable es realizar un chequeo tanto desde que la madre es consciente de que está embarazada, como en las diferentes fases o etapas del embarazo, lo que se debe complementar con una higiene bucodental intensificada que implique el cepillado y uso de seda dental de forma regular, al igual que con una dieta equilibrada, concluye la odontóloga.

 Según se desprende del Estudio Sanitas de Salud Bucodental 2016, estas indicaciones no se llevan a cabo a pesar de las recomendaciones de los odontólogos. Así, menos de la mitad de las embarazadas se cepilla los dientes tres o más veces al día y menos del 6% utiliza seda dental después de cada comida.

 La enfermedad periodontal: la más perjudicial para las embarazadas

La periodontitis es la patología más frecuente entre las embarazadas. “El embarazo provoca muchos cambios hormonales que aumentan el riesgo en la mujer embarazada de desarrollar gingivitis, desembocando en enfermedades periodontales más graves, como la periodontitis”, explica Zubeldia.

“Los odontólogos aconsejan que las mujeres embarazadas acudan a consulta para evitar la aparición”

Según el estudio Enfermedades periodontales durante el embarazo y su asociación con parto prematuro y bajo peso al nacimiento. Evidencias y controversias, “la mayoría de los estudios clínicos indican una correlación positiva entre la enfermedad periodontal y posibles complicaciones en el embarazo”.

Se afirma también que hay “evidencias que indican que más del 18% de los nacimientos de bajo peso se deberían atribuir a la enfermedad periodontal”. Otros estudios como el realizado por la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Universidad Complutense de Madrid (ETEP, Etiología y terapéutica de las enfermedades periodontales) han demostrado que las enfermedades periodontales guardan una estrecha relación con los partos prematuros y el bajo peso al nacer.

“Una peor salud periodontal, principalmente si hay un diagnóstico de periodontitis, en la madre embarazada, supone un mayor riesgo de tener parto prematuro”, enuncia el estudio de la SEPA y la UCM.

La cuantificación de esta asociación puede variar entre distintos estudios y poblaciones, pero se estima que el riesgo de tener un parto prematuro podría oscilar entre el 2,30 y 5,28 superior en una mujer con problemas periodontales que la que no lo tiene. En España, el riesgo adicional oscila entre 1,77-2,12, según los resultados obtenidos en el informe elaborado por la SEPA y la UCM.


Descarga la información relativa a este artículo

16/06/2017 ESTUDIO SANITAS DE SALUD BUCODENTAL EN EMBARAZADAS 2016

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *