14/02/2018 3 minutos
  • La disfunción eréctil puede afectar negativamente a la relación de pareja provocando un desequilibrio relacional
  • Los pacientes con disfunción eréctil presentan una gran cantidad y variedad de enfermedades concomitantes, la mayoría de índole cardiovascular
  • Hoy en día existen tres alternativas terapéuticas con evidencia científica: el tratamiento farmacológico, las inyecciones intracavernosas y la implantación quirúrgica de una prótesis de pene

En nuestro país, 1 de cada 5 hombres mayores de edad sufre disfunción eréctil, de acuerdo con los distintos estudios de la Asociación para la Investigación en Disfunciones Sexuales en Atención Primaria (AISD-AP) y el trabajo multidisciplinar Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina (EDEM), un análisis realizado por 12 asociaciones científicas entre las que se cuentan la Asociación Española de Andrología, la Asociación Española de Urología, la Sociedad Española de Cardiología o la Sociedad Española de Hipertensión.

Según el estudio de AISD-AP, realizado sobre 3.600 hombres en toda España, el 42,68% de los varones acude a consultas de atención primaria por disfunción eréctil de distintos grados, motivada en un 60% por patologías orgánicas y no psicológicas.

La disfunción eréctil puede afectar negativamente a la relación de pareja provocando un desequilibrio relacional y, eventualmente, una desestructuración de la relación, no sólo sexual sino también de pareja. Además, los pacientes con disfunción eréctil presentan una gran cantidad y variedad de enfermedades concomitantes, la mayoría de índole cardiovascular. La prevalencia de estas enfermedades es mayor conforme aumenta la gravedad de la disfunción eréctil.

Es importante que pongamos estos asuntos de salud sobre la mesa en días como hoy, en el que celebramos el Día Europeo de la Salud Sexual. Nuestra intención es animar a todas las personas que sufren algún problema de disfunción eréctil a consultar con su médico y buscar una solución. La actitud de la pareja también es determinante en la manera con que el hombre afronta la disfunción eréctil y en que acuda o no al médico en busca de ayuda”, afirma Ignacio Moncada, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Sanitas la Zarzuela y secretario general de la Asociación Española de Andrología.

Para solucionar este tipo de patologías, existen tres opciones con evidencia científica comprobada: tratamiento farmacológico, inyecciones intracavernosas y la opción quirúrgica con la prótesis de pene.

Alrededor de un 15% de hombres con disfunción eréctil no responden a los tratamientos farmacológicos ni a las inyecciones intracavernosas y requieren implante de prótesis de pene. En nuestro país, a pesar de que se lleva realizando desde los años 80, aún no es muy común, pero sí lo es en otros países de Europa y sobre todo en Estados Unidos, donde el número de implantes es 10 veces mayor. Esto se debe, de acuerdo con el jefe de Urología, al desconocimiento o a ideas falsas respecto a este tratamiento.

“El implante de una prótesis consiste en la colocación, dentro del pene, de un dispositivo que produce un aumento de tamaño y rigidez”

El especialista ha advertido que “aún sigue siendo una minoría los que reciben una, en parte por falta de información y en parte por miedo a preguntar”. El implante de una prótesis consiste en la colocación, dentro del pene, de un dispositivo que produce un aumento de tamaño y rigidez al pene cada vez que el paciente quiera. El implante es perfectamente disimulable e invisible y requiere de una intervención quirúrgica bajo anestesia. “Pese a ser más invasivo, la eficacia de este procedimiento es altísima y la satisfacción de los pacientes y de sus parejas es mayor que la obtenida con tratamientos farmacológicos”, añade el Dr. Moncada.

Según el experto, “la mayoría de los pacientes retornan rápido a la actividad sexual, con una alta frecuencia de uso de sus prótesis”. De este modo, el paciente está menos agobiado, más confiado y por tanto, psicológicamente más tranquilo. Esta paz mental es un factor clave. “No debemos olvidar que los factores psicológicos son muy significativos: el hecho de recuperar una erección natural es muy importante. Más del 85% de los pacientes que la han probado están muy satisfechos y afirman que volverían a operarse de nuevo ya que proporciona una solución definitiva a los problemas de erección”, ha concluido.


Descarga la información relativa a este artículo

14/02/2018 GRÁFICO DISFUNCIÓN ERÉCTIL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *